10 productos hechos con plásticos reciclados que impulsan la sostenibilidad

Los plásticos se han convertido en una parte integral de la vida. Su patrón de uso diario abarca sectores como el mobiliario, artículos para el hogar, mecánica, ingeniería, aviación, recubrimientos de pisos, biomedicina… El uso de los plásticos trasciende los límites de la Tierra, siendo incluso componentes esenciales en las misiones de exploración espacial, pero ¿Qué pasa con los plásticos reciclados?

Si bien los plásticos son indispensables en múltiples aplicaciones, su disposición inadecuada representa una fuente significativa de contaminación. Por ello, en el camino hacia una industria plástica más sostenible, los consumidores tienen un rol fundamental en la promoción y fortalecimiento de la economía circular y el reciclaje.

El valor de los plásticos reciclados y sus posibles desafíos

Los envases de plástico reciclado son una alternativa más amigable con el medioambiente frente a los envases de plástico virgen. Cuando el plástico post-consumo se recicla, se funde y se transforma en nuevos productos. Este proceso reduce la necesidad de utilizar plástico virgen derivado de combustibles fósiles.


También lee: Allan S. Hay: El legado de un pionero de los Plásticos de Ingeniería


Investigaciones recientes indican que los tres tipos de plásticos más utilizados a nivel mundial son:

  1. Polietilén Tereftalato (PET)
  2. Polietileno de Alta Densidad (HDPE)
  3. Policloruro de Vinilo (PVC)
10 productos hechos con plásticos reciclados que impulsan la sostenibilidad
El plástico reciclado también se utiliza en la fabricación de sillas duraderas y de larga vida útil

Según la firma Cirkla, al elegir envases de plástico reciclado, los consumidores pueden contribuir a:

  1. Conservar energía,
  2. Reducir la contaminación,
  3. Disminuir el impacto ambiental, y
  4. Generar empleos.

Sin embargo, existen algunos desafíos asociados al uso de envases de plástico reciclado. A decir del especialista en desarrollo y fabricación de soluciones sostenibles, estos retos incluyen:

  • Calidad: No todo el plástico reciclado tiene la misma calidad que el plástico virgen, lo que puede dificultar su uso en ciertas aplicaciones.
  • Costo: En algunas regiones, los envases de plástico reciclado pueden ser más caros que los de plástico virgen, ya que el proceso de reciclaje puede requerir un alto consumo energético.
  • Infraestructura de reciclaje: No todos los países cuentan con programas de reciclaje eficientes, lo que dificulta el reciclaje de envases plásticos.
  • Fuentes de energía de alto impacto: En los casos donde la energía utilizada en el proceso de reciclaje (electricidad, calor, entre otros) proviene de combustibles fósiles, el reciclaje puede no ser siempre una opción sostenible.
10 productos hechos con plásticos reciclados que impulsan la sostenibilidad
Hoy en día, es común encontrar en el mercado lámparas fabricadas con plástico reciclado

10 tipos de productos con reciclado de plásticos

El uso de materiales reciclados en productos plásticos es una práctica cada vez más común. A continuación, se muestran algunos ejemplos de aplicaciones plásticas elaboradas a partir de material reciclado:

  1. Botellas de agua: Estas botellas pueden estar fabricadas con hasta un 100% de material PET reciclado, eliminando por completo la dependencia del plástico virgen en este segmento de mercado.
  2. Bolsas ecológicas: Son duraderas —hasta cierto punto—, y contribuyen a reducir el uso de bolsas de plástico de un solo uso.
  3. Juguetes: Como bloques de construcción, muñecas y juegos de mesa. Esta opción ayuda a disminuir la demanda de nuevos plásticos para la fabricación de juguetes.
  4. Recipientes de almacenamiento: Son útiles para organizar alimentos en la cocina y otros artículos en el hogar.
  5. Mobiliario de exterior: Se trata de aplicaciones plásticas con alta resistencia a la intemperie que contribuyen significativamente a la reutilización de materiales plásticos.
  6. Utensilios de cocina: Como cucharones y espátulas. Estos utensilios son aptos para el uso diario y ayudan a cerrar el ciclo de vida del plástico.
  7. Envases de cosméticos y cuidado personal: Muchas marcas están adoptando el uso de plástico reciclado en sus envases para reducir su impacto ambiental.
  8. Macetas y jardineras: Estos productos son ideales para la jardinería y ayudan a dar nueva vida a los plásticos recuperados.
  9. Lámparas y accesorios de iluminación: Estas soluciones pueden ofrecer formas creativas y potenciar el diseño de interiores.
  10. Tuberías y materiales de construcción: Se están volviendo más recurrentes.

Un nuevo ciclo en la Industria del Plástico mexicana

Los plásticos han sido clave para el avance de nuestra vida diaria, haciéndola más segura, saludable y funcional. Sin embargo, los impactos ambientales derivados de su uso han motivado la implementación de políticas ecológicas. Así como la firma de acuerdos orientados al desarrollo sostenible y al fomento del reciclaje, como el Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico, impulsado por la Fundación Ellen MacArthur.

En materia de infraestructura, PetStar —ubicada en Toluca, Estado de México— es la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, con una inversión proyectada de más de 3 mil millones de pesos hacia 2027. Por su parte, Alcamare —ubicada en Comonfort, Guanajuato, México— se especializa en el reciclaje de PET, HDPE y Polipropileno (PP) con certificaciones de grado FDA. En tanto, Beutelspacher, pionera en México en la fabricación de máquinas extrusoras —ubicada en Ciudad de México—, contribuye al reciclaje de PVC para aplicaciones sustentables como tuberías, viviendas y mobiliario.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!