Adopción tecnológica en la transformación de PET en Latinoamérica: Tendencias, demanda y personalización

Latinoamérica se consolida como una región estratégica para la innovación, eficiencia operativa y sostenibilidad dentro de la Industria del Plástico. En los últimos años, los mercados de esta zona han experimentado un crecimiento sostenido en la demanda de soluciones tecnológicas como las máquinas sopladoras de PET (Polietilén Tereftalato), moldes personalizados, embolsadoras automáticas y equipos periféricos, reflejando un proceso continuo de modernización en la transformación de plásticos.

Tendencias regionales y antecedentes

Para comprender el dinamismo actual, es necesario retroceder más de una década. Según PET Technologies, un punto de inflexión fue su incursión en el mercado latinoamericano en 1999, tras consolidar su presencia en Europa, Asia y África. Esta expansión coincidió con el interés de los transformadores y dueños de marca latinoamericanos por adoptar maquinaria de alta tecnología que respondiera a sus necesidades productivas y de calidad.

En el mercado latinoamericano, ganan terreno los modelos de sopladoras PET compatibles con moldes de máquinas rotativas, gracias a su versatilidad y eficiencia
Un molde de precisión garantiza un espesor uniforme de las paredes, acabados definidos y la integridad estructural del envase

Casos clave en la región

Diversos países han sido representativos en este proceso de transformación:

  • Argentina: Un productor de solventes químicos en Rosario optó por internalizar la fabricación de botellas PET para asegurar calidad y reducir costos. Su principal requerimiento fue contar con un equipo versátil y tecnológicamente avanzado capaz de producir hasta 100,000 botellas mensuales.
  • Surinam: En este mercado de baja escala, se valoran especialmente las tecnologías que operan de forma continua (24/7) sin fallas, produciendo envases visualmente similares al vidrio, adecuados para productos de alto valor añadido.
  • México: Con una población de más de 130 millones y uno de los mayores consumos de agua embotellada a nivel mundial, el PET domina el segmento de envases. La demanda de equipos sopladores sigue en aumento, impulsada por el volumen y la diversidad del mercado.
  • Colombia, Perú, Brasil y Uruguay: La región experimenta un incremento constante en la demanda de máquinas para envases de pequeño volumen y garrafones de hasta 20 litros, adecuados tanto para consumo doméstico como institucional.

También lee: Plan México: La nueva ruta de la industria automotriz


Adopción tecnológica en la transformación de PET en Latinoamérica: Tendencias, demanda y personalización
El segmento de equipos destinados a la producción de garrafones de PET muestra una tendencia de crecimiento sostenido y acelerado

Evolución tecnológica y preferencias de compra

El portafolio de máquinas para moldeo por soplado disponible en el mercado latinoamericano se ha diversificado, abarcando desde modelos semiautomáticos económicos hasta líneas automáticas de alta velocidad. Las soluciones más populares comparten ciertas características: son compactas, asequibles, eficientes y sencillas de operar, con capacidades que alcanzan hasta 14,000 botellas por hora (bph).

Los transformadores valoran especialmente la versatilidad y eficiencia energética, buscando equipos capaces de producir botellas desde 100 ml hasta 10 litros, aptas para una amplia gama de productos: agua, refrescos, aceites, vinagres, lácteos, detergentes, cosméticos y más.

Asimismo, los fabricantes de productos líquidos integran de forma progresiva las sopladoras a sus líneas de llenado. En estos casos, aspectos como la sincronización de procesos, el cambio rápido de formatos, el acceso remoto en caso de fallas y la minimización de tiempos muertos son factores decisivos para la inversión.

Las soluciones completas para la industria del envasado integran sistemas automatizados de soplado, llenado y embotellado de envases plásticos

Demanda específica: Garrafones y personalización

El segmento de garrafones de 5 galones (aprox. 19 L) continúa siendo relevante en mercados con alto consumo de líquidos a granel. Aquí se priorizan las máquinas con alta eficiencia y adaptabilidad para volúmenes grandes.

Por otra parte, la personalización de maquinaria se ha convertido en una necesidad indispensable. De acuerdo con datos de mercado, en los últimos años la demanda de sopladoras de PET personalizadas ha crecido un 30%, impulsada por la diversidad de aplicaciones, estándares técnicos e infraestructura instalada en los sitios de producción.

Los aspectos de personalización mejor calificados por los transformadores incluyen:

  • Ajustes en el sistema de control de la máquina,
  • Adecuación a normativas locales, industriales y climáticas,
  • Compatibilidad con moldes existentes de otros proveedores,
  • Modificaciones al layout para adaptarse a espacios reducidos,
  • Incorporación de componentes eléctricos y neumáticos de última generación,
  • Y disponibilidad de manuales y software en el idioma del usuario final.

Además, sectores como el del vino y aceite vegetal están migrando del vidrio al PET, lo cual exige moldes especiales para envases de paredes gruesas, alta rigidez y aspecto similar al vidrio, sin comprometer la ligereza y eficiencia del material.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!