Cada año, más de 12.7 millones de toneladas de plástico terminan en los ríos, mares y océanos del planeta, producto de una deficiente gestión de residuos. Para enfrentar esta crisis, Rhinoshield, reconocida marca taiwanesa de accesorios para teléfonos, ha lanzado CircularBlue, una iniciativa pionera de limpieza marina basada en tecnología inteligente y energía renovable.
CircularBlue: una “aspiradora oceánica” con IA y diseño sostenible
Inspirada en el concepto de diseño circular, CircularBlue es una isla flotante equipada con drones autónomos impulsados por inteligencia artificial, capaces de detectar, recolectar y procesar residuos plásticos desde las zonas costeras, donde se acumula hasta el 80% de la basura marina.
Este sistema innovador funciona con energía solar y utiliza el agua de mar como fuente adicional para reducir el consumo energético. La estructura —del tamaño de media piscina olímpica— está anclada a unos 3 kilómetros de la costa de Taipéi y representa una solución escalable para enfrentar la contaminación marina.
De residuos a productos reciclables: economía circular en acción
Los residuos recolectados por CircularBlue no solo se retiran del entorno marino: son transformados en productos reciclables y duraderos como parte del ciclo de fabricación de Rhinoshield. Esta estrategia refuerza el compromiso de la empresa con la economía circular y la producción responsable.

“La contaminación plástica es el legado de décadas de negligencia”, declaró Eric Wang, cofundador y CEO de Rhinoshield. “Con CircularBlue enfrentamos este reto desde las costas hasta los ríos, combinando innovación y soluciones escalables para limpiar el pasado y proteger el futuro del océano”.
ChangeMaker Wave Breaker: del prototipo al impacto global
La plataforma flotante, denominada ChangeMaker Wave Breaker, fue desarrollada durante 18 meses con una inversión inicial de más de 2 millones de dólares. El sistema integra dinámica de fluidos, recolección automatizada y energía limpia, demostrando cómo el diseño industrial puede unirse a la sostenibilidad para enfrentar los desafíos ambientales más urgentes.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP