En México, cada persona genera en promedio un kilo de basura al día, lo que suma más de 42 millones de toneladas de residuos sólidos al año. Sin embargo, solo el 11% de estos residuos se recicla, y una gran parte está compuesta por plásticos blandos como bolsas, envoltorios y empaques flexibles, materiales que presentan grandes retos para los sistemas tradicionales de reciclaje.
Las cosas no son más sencillas en otras partes del mundo. Un hogar estadounidense promedio, por ejemplo, genera entre 450 y 540 kilos de residuos plásticos al año, y en la nación de las barras y las estrellas solo se recicla el 5% de los plásticos desechados.
Para enfrentar este problema desde casa, Clear Drop® presentó el Compactador de Plásticos Blandos (SPC, por sus siglas en inglés), un dispositivo que transforma este tipo de residuos en bloques compactos listos para su almacenamiento, transporte y reciclaje seguro. Este enfoque, conocido como pre-reciclaje, prepara los materiales en el momento en que se convierten en residuos, evitando su acumulación y contaminación.
“El sistema actual de reciclaje no está diseñado para procesar plásticos blandos, ya que obstruyen la maquinaria y ralentizan las operaciones”, explica David Nix, experto en reciclaje de Clear Drop y profesor en la Universidad de Pittsburgh.
¿Cómo funciona el Compactador SPC?
El SPC de Clear Drop utiliza una tecnología patentada que ablanda y compacta los plásticos blandos con una eficiencia 10 veces mayor que los métodos convencionales. Cada ciclo de compactación consume solo 3.3 kWh, lo que representa menos de 0.60 dólares mensuales en electricidad para un hogar promedio.
También lee: ECOCE y Greenback impulsan el reciclaje de empaques plásticos flexibles en México
Además, el equipo puede almacenar hasta un mes de residuos plásticos, reduciendo considerablemente la cantidad de aire transportado y, por lo tanto, las emisiones asociadas al reciclaje.
Reciclaje garantizado y economía circular
Todos los bloques generados por el SPC son recogidos y enviados a plantas de reciclaje certificadas, gracias a la red logística de Clear Drop. Esto asegura que los residuos no terminen incinerados ni en vertederos, sino reincorporados a la economía circular.
“No podemos eliminar el plástico que ya hemos absorbido, pero sí podemos evitar que el siguiente trozo contamine el planeta”, afirma Ivan Arbouzov, fundador de Clear Drop.
¿Qué es el pre-reciclaje?
El pre-reciclaje es una estrategia que busca optimizar el reciclaje desde el origen, evitando que los residuos se contaminen o pierdan valor. A diferencia del sistema tradicional, que transporta principalmente aire y depende de una clasificación ineficiente, el pre-reciclaje mejora la logística, reduce emisiones y facilita la recuperación de materiales valiosos.
Por el momento, el compactador de plásticos blandos Clear Drop ya está disponible para su reserva en los Estados Unidos. El plan estándar incluye la logística de recolección y reciclaje por una tarifa mensual de 50 dólares.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic: 👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP