Lilium: El espéculo ginecológico reinventado con impresión 3D para brindar comodidad a las mujeres

Durante décadas, el espéculo ginecológico ha sido un instrumento esencial pero temido por millones de mujeres en todo el mundo. Su diseño frío, rígido y metálico apenas ha cambiado desde su invención hace más de 180 años, y muchas pacientes lo asocian con dolor, incomodidad e incluso ansiedad durante los exámenes ginecológicos.

Ahora, dos ingenieras de los Países Bajos han desarrollado una alternativa innovadora: Lilium, un espéculo ergonómico fabricado mediante impresión 3D con caucho médico semiflexible, que promete transformar por completo la experiencia ginecológica. Inspirado en una flor, este dispositivo cuenta con tres “pétalos” que se abren suavemente tras la inserción, reduciendo la presión, el dolor y la sensación invasiva.

Autonomía, visibilidad y diseño centrado en la paciente

Una de las grandes ventajas de Lilium es su potencial para permitir la autoinserción asistida, brindando mayor control a las pacientes. Además, su forma única de tres lados evita el colapso de las paredes vaginales, facilitando una visibilidad óptima del cuello uterino para el personal médico, sin necesidad de maniobras incómodas.

Este nuevo espéculo fue diseñado por Ariadna Izcara Gual, ingeniera en diseño industrial, como parte de su tesis de maestría en la Universidad Técnica de Delft, en colaboración con Tamara Hoveling, investigadora especializada en diseño médico centrado en la experiencia emocional del paciente.


También lee: ¿Un tratado global sobre plásticos podría reducir 90% de residuos mal gestionados?


“Desafortunadamente, tengo mucha experiencia con el espéculo vaginal. Nunca lo he considerado una experiencia placentera”, declaró Hoveling a la AFP. “Siempre me pregunté por qué tenía ese diseño tan frío y agresivo”.

Lilium: El espéculo ginecológico reinventado con impresión 3D para brindar comodidad a las mujeres
FOTO: Patrick Wetzels. Tudelft

La historia del espéculo vaginal

El espéculo de Cusco, el modelo más común en prácticas de ginecología, es un dispositivo metálico con mango, pico y un tornillo para ajustar su apertura una vez dentro de la vagina.

La candidata a doctorado en diseño industrial médico profundizó en la oscura historia tras la creación del espéculo, una versión del cual fue desarrollada por el médico estadounidense James Marion Sims hace 180 años. Fue «probado en mujeres esclavizadas sin permiso», declaró la joven de 29 años.

Para muchas mujeres, su inserción resulta incómoda o incluso dolorosa, y causa de ansiedad.»Usualmente, el espéculo se abre presionando los músculos tensos, lo que aumenta aún más el dolor», explicó Hoveling. «Así que intenté buscar formas que pudieran estar relacionadas con los órganos reproductivos, como por ejemplo la flor, que también se abre».

¿Qué sigue para el nuevo diseño del espéculo vaginal?

Aunque el dispositivo aún debe pasar por ensayos clínicos y obtener certificaciones de seguridad antes de comercializarse, la iniciativa ya ha generado gran interés. Su campaña de financiación colectiva en los Países Bajos recaudó más de 100,000 euros en solo dos días, evidenciando la necesidad urgente de innovación en dispositivos ginecológicos más respetuosos y cómodos.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic: 👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!