Vynova anunció el 8 de julio que detendrá la producción de Policloruro de Vinilo (PVC) en su planta ubicada en Beek, Países Bajos, a partir de noviembre de 2025. Esta decisión se suma a la reciente oleada de cierres en el sector químico europeo, como los anunciados por Dow en Alemania y el Reino Unido.
Una planta con más de 50 años de historia
La planta de Beek, situada en el polígono industrial Chemelot, opera desde 1972 y cuenta con una capacidad de producción anual de 225,000 toneladas de PVC. Actualmente, emplea a alrededor de 100 personas.
«Nuestro anuncio de hoy es el resultado de una revisión exhaustiva de nuestra red de fabricación, considerando los actuales desafíos económicos, regulatorios y de mercado», explicó Christophe André, director ejecutivo de Vynova.
Factores que presionan al mercado europeo del PVC
La dirección de Vynova destacó que el mercado europeo del PVC enfrenta una fuerte presión debido a:
-
Exceso de capacidad global.
-
Debilidad persistente en la demanda.
-
Competencia creciente de regiones con menores costos y regulaciones más flexibles.
Según André, estas condiciones no muestran señales de mejora a corto plazo. La decisión busca fortalecer la competitividad a largo plazo de Vynova y garantizar su posición como socio confiable en los mercados clave.
También lee: ¿Qué es la Industria 5.0 y cómo cambiará la estrategia de negocios en el sector del plástico?
Reestructuración en la industria química europea
El anuncio de Vynova coincide con los planes de Dow de reducir la producción en Europa. La compañía cerrará su planta de cloro-álcali y vinilo en Schkopau (Alemania), una planta de craqueo de etileno en Böhlen (Alemania) y otra de siloxanos básicos en Barry (Reino Unido). Estos cierres comenzarán a mediados de 2026 y finalizarán hacia finales de 2027.
Esta tendencia refleja una reestructuración más amplia del sector químico europeo, afectado por el aumento de los costos energéticos y la creciente presión competitiva.
Llamado urgente de la industria química europea
A principios de año, el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) alertó sobre la urgencia de actuar para proteger la industria y sus 1,2 millones de empleos directos. En su declaración subrayaron la importancia de:
-
Reducir los costos energéticos.
-
Asegurar el acceso a materias primas críticas.
-
Fomentar la innovación.
El CEFIC advirtió que el colapso de la industria afectaría a cadenas de valor clave como salud, automoción, energías renovables y tecnologías del Pacto Verde Europeo.
Respuesta de la Comisión Europea: nueva Alianza de Productos Químicos Críticos
Ante estas advertencias, la Comisión Europea anunció la creación de una Alianza de Productos Químicos Críticos antes de que termine el año. Esta iniciativa buscará fortalecer la soberanía industrial y garantizar el suministro de productos químicos estratégicos. «La prioridad es mantener operativos nuestros craqueadores de vapor», afirmó Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de la CE y comisario de Industria.
Actualmente, la UE cuenta con cerca de 40 craqueadores de vapor, según Reuters.
Ineos avanza con el Proyecto Uno en Bélgica
En contraste con los cierres, Ineos progresa con su Proyecto Uno, un craqueador de etano en Amberes (Bélgica), valorado en 4.000 millones de euros. La obra, que ya alcanzó el 70 % de avance, se espera que entre en operación en otoño de este año. Este proyecto es la mayor inversión en el sector químico europeo en una generación, según destacó Jim Ratcliffe, fundador y presidente de Ineos, durante una visita oficial junto al primer ministro belga Bart De Wever.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic: 👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP