Luego de semanas de incertidumbre ante la amenaza de aranceles al comercio internacional con los Estados Unidos, la planta de General Motors ubicada en Ramos Arizpe, en el sureste de Coahuila, detendrá temporalmente la producción de algunas de sus líneas.
Esta decisión, explicó la compañía, forma parte de un programa de mantenimiento previamente acordado entre el sindicato, la empresa y autoridades laborales estatales.
El paro de labores afectará a tres mil 500 empleados y fue dado a conocer por el líder estatal de la CMT en Coahuila, Tereso Medina Ramírez. Se prevé que la pausa tenga una duración de 15 días, aunque se conservarán los puestos de trabajo y se velará por los derechos de los trabajadores.
Paro técnico de GM y su impacto para los trabajadores
Aunque General Motors no ha emitido un comunicado oficial, el diario El País informó que los trabajadores recibieron la notificación de que el paro técnico es el resultado de la crisis arancelaria provocada por las políticas comerciales del presidente Donald Trump. A inicios de abril, el mandatario estadounidense impuso un arancel del 25% a los vehículos producidos en el extranjero, incluyendo los importados desde México.
También lee: Plantas de plástico en China enfrentan cierres por aranceles al etano de EU
Durante el paro, los empleados de GM recibirán el 65% de su salario y mantendrán las prestaciones establecidas en el contrato colectivo, incluyendo la participación en las utilidades. Tereso Medina subrayó que, aunque esta decisión «no es popular», busca preservar los empleos y proteger los derechos laborales.
México es el mayor exportador de vehículos hacia EU
México es el principal exportador de vehículos hacia Estados Unidos, razón por la cual el Gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum trabaja para proteger el flujo comercial antes de que finalicen los 90 días de prórroga concedidos por Trump para negociar los llamados aranceles recíprocos. El Gobierno mexicano busca asegurar un trato preferente que permita obtener descuentos adicionales y exentar las autopartes de nuevos gravámenes que entrarán en vigor el próximo 3 de mayo.
El impacto de la industria automotriz en la economía mexicana es significativo. Bajo el tratado T-MEC (el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá), el país registró récords en exportaciones automotrices en 2024: se enviaron 2.9 millones de vehículos terminados a EU., por un valor de 78,500 millones de dólares.
También lee: La baja demanda impulsa la caída de los precios de resinas plásticas en Norteamérica
Cabe destacar que, sumando autopartes y motores, el comercio automotriz entre ambos países superó los 182,000 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.