¿Por qué Trump y Milei se declaran abiertamente anti “WOKE”?

“WOKE” proviene del inglés y significa “despierto”. Originalmente, en la comunidad afroamericana se utilizaba para describir a aquellas personas conscientes de las injusticias sociales y raciales.

Con el tiempo, el movimiento se expandió en todo el mundo para abarcar la igualdad de género, los derechos LGBTQ+ y la justicia económica.

Sin embargo, el término ha generado controversia, ya que algunos sectores lo usan de manera peyorativa. Los críticos señalan que, en la actualidad, “WOKE” también se emplea para desacreditar y silenciar a quienes lo defienden.

Donald Trump se declaró abiertamente en contra de este tipo de ideología, y adelantó que irá contra varias de las temáticas abordadas por el movimiento. En el Foro de Davos, Javier Milei, se pronunció en la misma línea.


También lee: ¿Crisis en la economía circular? Empresas ajustan sus metas por desafíos globales


Uno de los aspectos más criticados del “movimiento woke” por parte de Trump y Milei es la llamada «cultura de la cancelación»

Davos: el efecto de los daños

En el último encuentro del Foro Económico Mundial en Davos, celebrado del 20 al 24 de enero de 2025, se discutieron varios temas trascendentales sobre el futuro de los negocios. Entre las conclusiones clave sobresalieron:

  1. Cooperación global: A pesar de las diferencias significativas, hubo un optimismo palpable sobre la economía de Estados Unidos, aunque menos sobre Europa.
  2. Tecnología emergente: La inteligencia artificial (IA) fue un punto central, con un enfoque en su aplicación, inversión y desarrollo. La IA propició un análisis profundo sobre su impacto en la economía y el empleo.
  3. Acción climática: Se acentuó la importancia de la descarbonización y se discutieron avances y desafíos en la transición hacia fuentes de energía renovable. Subrayaron la relevancia de operar dos sistemas energéticos en paralelo: los combustibles fósiles y la energía limpia.
  4. Paridad de género: Líderes empresariales y políticos expresaron un firme compromiso en este ámbito.
La «conciencia woke» invita a repensar los sistemas que han favorecido a ciertos grupos en detrimento de otros

Asimismo, se plantearon cuestiones relacionadas con la salud integral, como la brecha de salud entre mujeres y la disminución de las tasas de fertilidad. Paralelamente, se presentaron iniciativas para mejorar la salud y el bienestar en el sector privado.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!