El medio de comunicación de la Industria del Plástico ​

Gobierno del Edomex busca prohibir los plásticos de un solo uso

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, presentó esta semana una iniciativa para regular y restringir el uso de plásticos de un solo uso en la entidad, una medida que, explicó, tiene como objetivo reducir el impacto de los residuos en la calidad ambiental.

Con esta iniciativa, la gobernadora del estado de México, buscará prohibir de forma progresiva la comercialización y uso de artículos elaborados con plásticos de un solo, entre los que destacan:

  • Bolsas de plástico para la compra
  • Popotes
  • Platos, vasos y cubiertos desechables
  • Envases de unicel
  • Otros recipientes similares no biodegradables

Cabe destacar que este proyecto contempla excepciones específicas para ciertos productos que estén destinados a usos médicos o que resulten imprescindibles por razones de higiene o seguridad, siempre y cuando no existan alternativas viables.


También lee: Exxon Mobil demanda al fiscal general de California por difamación


Adicionalmente, se promueve la adopción de materiales reciclables, compostables o biodegradables, cumpliendo con normativas técnicas que garanticen un impacto ambiental positivo.

El impacto de los plásticos de un solo uso en el Estado de México

En la entidad, se generan diariamente miles de toneladas de residuos sólidos, con los plásticos de un solo uso representando hasta el 12% de los desechos recolectados. Su ciclo de vida, asegura el gobierno del esrado, agrava significativamente la contaminación del suelo y el agua.

La oficina de la gobernadora del Estado de México, sin embargo, no menciona en su proyecto acciones específicas para mejorar la gestión de residuos y la educación en torno al reciclaje y la reintegración de los plásticos en la cadena de valor.

Sanciones y medidas complementarias

La iniciativa incluye un esquema de sanciones para quienes no cumplan con las disposiciones:

  • Multas de entre 50 y 500 UMAS, equivalentes a 10,857 y 325,710 pesos.
  • Suspensión temporal o definitiva de actividades comerciales en casos graves.
  • Confiscación de productos plásticos no permitidos.

Asimismo, el plan contempla:

  • Apoyos a pymes para implementar tecnologías limpias y adoptar alternativas sostenibles.
  • Campañas educativas para informar a la ciudadanía sobre el impacto ambiental de los plásticos desechables y fomentar el consumo responsable.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta medida refuerza los compromisos adquiridos por México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial:

  • ODS 12: Producción y consumo responsables.
  • ODS 13: Acción climática inmediata.

Si el Congreso local aprueba la iniciativa, se establecerá un periodo de transición que permitirá a los diferentes sectores adaptarse gradualmente a las nuevas disposiciones.

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!