La aparición de cobots, o robots colaborativos destinados a interactuar con los humanos en un espacio compartido o trabajar de forma segura en las proximidades, es un avance importante.
La agilidad y habilidad de una fábrica por una rápida configuración de sus máquinas son necesarias para un nuevo paradigma de adaptación, pues en lugar de crear miles o incluso millones de productos, se busca la flexibilidad de los equipos para admitir diferentes versiones.
De esta manera, los cobots marcan un contraste con los robots industriales tradicionales que trabajan de forma autónoma; actualmente, el porcentaje en el mercado de la robótica en general es muy pequeño aún, pero es un área que Universal Robots (y varios analistas reconocidos) cree que crecerá rápidamente en los próximos cinco años, para aplicaciones en la fabricación, atención médica y el comercio minorista.
Te puede interesar: Envases de pared delgada: Conferencias líderes de la AMI
Las certificaciones y los procesos de seguridad deben definirse y observarse estrictamente para que este mercado se forme con éxito. Esta es un área en la que se presta mucha atención a la IA para mejorar la experiencia del usuario con este tipo de máquinas.
La pandemia aceleró el impulso hacia los cobots, proporcionando una mayor aceptación hacia una mayor transformación y automatización digital. Los entornos en los que mantener una separación de dos metros entre humanos sea un desafío o sea increíblemente ineficiente comenzarán a implementar esta tecnología.
Aquí es donde Universal Robots se enfoca, proporcionando cobots seguros que pueden aislar aplicaciones de manera segura, al tiempo que garantiza que haya una respuesta de nivel de microsegundos a eventos críticos en el tiempo.
Por Manuel A. Sordo, General Manager para Latinoamérica de Universal Robots
Para más información, visite www.universal-robots.com/mx/