El medio de comunicación de la Industria del Plástico ​

Cuatro materiales para reciclar en casa y ser sustentables

Reciclar en casa debe convertirse en una práctica habitual, puesto que, conscientes de ello o no, los hogares son una fábrica de residuos por excelencia: Desechos orgánicos e inorgánicos surgen todos los días después de cocinar, limpiar y hacer labores domésticas, entre otros, y mucho de lo que se cataloga como basura, en realidad no lo es. 
Según estudios recientes, una persona genera –en promedio– un kilogramo de residuos al día, de los cuales cerca del 80%: plástico, metal, vidrio, papel y cartón, tienen el potencial de ser reciclados y transformados en nuevos productos. 

¿Cómo aprovechar estos artículos? 

De acuerdo con Carvajal Empaques, reciclar en casa es mucho más sencillo de lo que parece: 
1) Plástico: todos son reciclables y en casa se pueden rescatar las bolsas, juguetes, los envases de bebidas, jugos y refrescos, así como los artículos desechables, como platos, vasos, cubiertos, y los frascos de productos de limpieza y aseo.
2) Metal: latas de alimentos y bebidas; enjuagar aquéllas que contengan grasas para evitar que otros residuos reciclables se contaminen. Son comunes las latas de comida, cables, ollas, llaves viejas, aluminio, tapas de vasos, botes de desodorantes en espray y sartenes. 
3) Vidrio: enjuagar y secar envases de refrescos, jugos, agua, cerveza, botellas de vino y otros licores. Esto mismo se puede hacer con vasos, copas, platos, porcelana sin quebrar y envases de comida.
4) Papel y cartón: son aprovechables las revistas, fotocopias, periódicos y cuadernos. Además se pueden reciclar los tubos de papel higiénico, el rollo de papel de cocina, las cajas de cereal, medicamentos, electrodomésticos y productos de belleza.
Para promover una economía circular en el mundo es importante reciclar en casa. Se deben limpiar y separar todos los envases postconsumo en un contenedor seco y disponer adecuadamente a fin de que los encargados de la recolección gestionen correctamente los distintos materiales. 
Con acciones como éstas, las personas preservan desde casa los recursos naturales, a la vez que disminuyen la contaminación, promueven el ahorro de energía y del petróleo. Para más precisión, también se pueden remover las etiquetas o el papel externo de los recipientes. 
 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!