Los procesos de manufactura de hoy serán drásticamente diferente en los próximos años. Los fabricantes en América del Norte, y en todos los sectores, deben prepararse para comprender, invertir y adoptar tecnologías emergentes, o de lo contrario se arriesgan a quedar atrás, ante competidores con visión de futuro.
Para atender estos retos, del 2 al 4 de junio, Smart Manufacturing Experience 2020 brindará a los fabricantes la oportunidad de interactuar con las tecnologías de fabricación inteligente más avanzadas que pueden aumentar la productividad, las ventas, mejorar la eficiencia, reducir los costos y competir con soluciones sofisticadas.
Tecnologías como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT) y el Cloud Computing presentan nuevas oportunidades. El evento mostrará, desde fabricación aditiva/impresión 3D, hasta ciberseguridad, análisis de datos, robótica/IA y transformación de la fuerza laboral.
De acuerdo con Dirk von Gal, director de SME de Estados Unidos, la tecnología se transformará en los próximos años, por lo que es importante que los directivos comprendan qué herramientas, equipos y procesos son los más adecuados para sus organizaciones.
SME y AMT (The Association For Manufacturing Technology, por sus siglas en inglés) eligieron a Pittsburgh como sede de la experiencia de fabricación inteligente debido al resurgimiento de la ciudad como centro tecnológico para la manufactura. Clasificado octavo a nivel nacional por producción, la ciudad se ha convertido en un líder en innovación.
Pittsburgh es el epicentro de las tecnologías de fabricación avanzadas. También alberga algunas de las mejores universidades, como Carnegie Mellon, la Universidad de Pittsburgh y la Universidad Penn State.
Según refiere Peter Eelman, vicepresidente y director de experiencia de AMT, los fabricantes deben asistir a Smart Manufacturing Experience para conocer las tecnologías que están teniendo un impacto en su industria, fuerza laboral y clientes.
«Cuanto más expertos se vuelvan los fabricantes, mejor será su toma de decisiones sobre cómo aplicarlos estratégicamente para obtener una ventaja competitiva».
Por su parte, Rachel Lecrone, directora de TI de fabricación y controles industriales en Cummins Inc., y copresidenta de Smart Manufacturing Experience Comité Ejecutivo, asegura que la manufactura inteligente tiene una gran influencia en el sector industrial, mejorando todo, desde la eficiencia operativa, hasta la calidad del producto y las competencias de la fuerza laboral.
“Debemos educar a los fabricantes estadounidenses, para que tengan todo en su arsenal, superen cualquier barrera y utilicen todo su potencial para el crecimiento continuo».