60 productos plásticos podrían enfrentar aranceles de represalía de la UE en 2025

Al menos 60 productos plásticos exportados por Estados Unidos (EU) podrían verse afectados por nuevos aranceles de represalia impuestos por la Unión Europea (UE), según un reciente análisis de la Asociación de la Industria del Plástico de Estados Unidos (PLASTICS).

Estas medidas se contemplan como respuesta a los aranceles del 25 % aplicados por EU sobre las importaciones de acero y aluminio, en vigor desde el 12 de marzo de 2025. En total, la Comisión Europea ha identificado un total de 1,708 productos que podrían estar sujetos a contramedidas comerciales, incluyendo numerosos artículos de resina y plástico.

Impacto económico sobre la industria del plástico

Según el economista jefe de PLASTICS, Perc Pineda, se estima que estas nuevas tarifas podrían afectar 5,900 millones de dólares en exportaciones estadounidenses de productos plásticos y de resina, tomando como base los valores de exportación del año 2024.


También lee: EU exporta el 31% de sus plásticos a México: los aranceles dañarían el crecimiento del sector


El análisis se realizó comparando los códigos del Arancel Armonizado (HTS) de ocho dígitos de la UE con sus equivalentes de seis dígitos en Estados Unidos, lo que permitió identificar con precisión los productos más vulnerables a estas represalias comerciales.

¿Por qué la caída en la producción europea de plásticos es una mala noticia para la sostenibilidad?

Riesgo para el superávit comercial

“Con base en los 4.300 millones de dólares en importaciones estadounidenses de los productos de resina y plástico mencionados desde la UE en 2024, las contramedidas propuestas por la Comisión Europea ponen en riesgo un posible superávit comercial estadounidense de 1.600 millones de dólares en 2025”, declaró Pineda.

“Si bien la Comisión Europea no ha incluido los equipos y moldes de plástico en sus contramedidas propuestas, los fabricantes estadounidenses de equipos y moldes de plástico que utilizan acero y aluminio importados de la UE ya se ven afectados por los aranceles estadounidenses”, añadió.

Aunque los equipos y moldes de plástico no están incluidos en la lista de productos afectados por los aranceles de la UE, Pineda advirtió que los fabricantes estadounidenses de estos equipos ya enfrentan dificultades debido a los aranceles sobre acero y aluminio impuestos por su propio gobierno.

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!