6 mitos sobre las botellas de PET que debes dejar de creer

El Polietilén Tereftalato (PET) es uno de los plásticos más utilizados en el desarrollo de envases para bebidas y alimentos. Pese a estar aprobado por autoridades sanitarias internacionales como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), diversos mitos alrededor de las botellas de PET siguen promoviéndose en distintos medios de comunicación.

Como es de esperar, la mayoría de estas afirmaciones son prejuicios o verdades a medias. Por esta razón, en Ambiente Plástico nos dimos a la tarea de recopilar algunos de los principales mitos alrededor de las botellas de PET que circulan en Internet.

✅Mito 1: Las botellas de PET filtran sustancias tóxicas al agua

Una de las afirmaciones más comunes sugiere que las botellas de PET liberan componentes tóxicos que podrían afectar la salud. Sin embargo, diversas investigaciones no han identificado ningún riesgo para los consumidores.

«En términos generales, no hay problemas de seguridad para la salud al reutilizar las botellas de plástico», aseguró Ana Troncoso, catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Sevilla, a la BBC.

Cabe aclarar que la mayoría de los fabricantes diseñan sus botellas para un solo uso y posterior reciclaje. Sin embargo, reutilizar una botella de PET no implica un riesgo por liberación de sustancias tóxicas; el mayor riesgo es de tipo microbiológico.


También lee: 4 formas en que la IA revoluciona el diseño y reciclaje de envases plásticos


Si no se lavan adecuadamente y considerando el deterioro natural de la resistencia mecánica del envase, las botellas pueden convertirse en un ambiente ideal para la proliferación de bacterias.

Entre el aire y la resina: ¿Cómo seleccionar un equipo de secado para plásticos?
Las botellas de Polietilén Tereftalato (PET) requieren un secado riguroso antes del moldeo para evitar defectos como burbujas o pérdida de transparencia

✅Mito 2: Las botellas de PET contienen BPA

El PET es un material aprobado como seguro para el contacto con alimentos y bebidas por la FDA y otras agencias regulatorias en todo el mundo.

Aunque existe polémica en torno a recipientes rígidos de policarbonato que contienen bisfenol A (BPA) y su posible liberación en las bebidas o alimentos, las botellas de PET no utilizan este compuesto químico y son altamente seguras.

✅Mito 3: El PET no es un material sostenible

Muchas personas todavía consideran que materiales como el vidrio, el papel y el metal son más sostenibles que el plástico. Sin embargo, al comparar la huella ambiental de diferentes envases, el PET suele presentar un mejor desempeño.

La producción de botellas de PET requiere menos energía y genera menores emisiones de carbono. Además, su ligereza permite optimizar el transporte y reducir las emisiones relacionadas con la logística.

Precios del PET reciclado podrían subir todavía más en 2024
Las botellas de PET han alcanzado la circularidad

✅Mito 4: La mayoría de los residuos de envases son de plástico

De acuerdo con ALPLA y su guía “The Myth of the Evil PET Bottle”, los envases de plástico representan solo el 19% de todos los residuos de envases generados en la Unión Europea.

Contrario a la creencia popular, una proporción significativamente mayor corresponde a residuos de papel y cartón.

✅Mito 5: Las botellas de plástico liberan grandes cantidades de microplásticos

ALPLA también destaca que las principales fuentes de liberación involuntaria de microplásticos son las pinturas y el desgaste de neumáticos.

En el sector de pinturas, el transporte marítimo es el mayor contribuyente, con 210,000 toneladas anuales. En el caso de los neumáticos, los automóviles lideran ampliamente.

La generación de microplásticos secundarios (por ejemplo, debido a la degradación de envases plásticos en el ambiente) puede reducirse significativamente mediante la recolección y el reciclaje. Los plásticos reciclados no terminan en el entorno ni generan microplásticos.

Reciclaje de plásticos: México recolectará el 80% de PET en 2030
México es uno de los países en el mundo que más PET recicla

✅Mito 6: Una vez desechada, la botella de PET permanece para siempre en el ambiente

Si bien el PET no es biodegradable, es altamente reciclable y puede tener múltiples ciclos de vida si se gestiona correctamente.

Su permanencia en el ambiente se debe principalmente a una inadecuada disposición y a la falta de reciclaje, no a una supuesta «eternidad» intrínseca del material.

Diplomado en Plásticos – Formación especializada para decisiones acertadas

En nuestro Diplomado en Plásticos, aprenderás una metodología personalizada para seleccionar el material plástico más adecuado, según las características específicas de tu producto o proyecto.

Para más información, contacta a Ambiente Plástico Formación escribiendo a:
salvador.bosques@plastico.com.mx o revista@ambienteplastico.com.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!