Día de la Tierra 2025: 5 estrategias para una producción plástica más sostenible

Este 22 de abril se conmemora en todo el mundo el Día de la Tierra 2025, una fecha que sirve para reflexionar sobre el impacto de las acciones humanas en el planeta. En el marco de esta efeméride, compartimos 5 estrategias para transformar la producción de plásticos.

En los últimos años, la Industria del Plástico ha sido objeto de críticas debido a su impacto ambiental. Este sector manufacturero es señalado por la consigna social, particularmente por la contaminación que generan los residuos plásticos de un solo uso. La creciente preocupación por la acumulación de plásticos postconsumo en los océanos y ecosistemas colocó a la industria en el centro de atención de legisladores, consumidores y organizaciones ambientalistas.

Para responder a la presión social y las críticas, los dueños de marcas y transformadores implementan diversas estrategias centradas en la sostenibilidad. Estas acciones no solo buscan reducir el impacto ambiental del plástico, sino también redefinir el papel de este material —crucial para el desarrollo de las actividades humanas—, así como mejorar su percepción pública.

Retos que enfrentan los transformadores

Uno de los principales desafíos para las empresas de la Industria del Plástico al comenzar a fabricar productos sustentables es la transición hacia nuevos materiales y tecnologías que no comprometan la calidad, eficiencia ni rentabilidad de las aplicaciones plásticas.

La disponibilidad y el costo de materiales reciclados o biodegradables suelen ser una barrera común, ya que, en comparación con los plásticos convencionales, son más costosos o difíciles de conseguir. Además, la adaptación de los procesos productivos para integrar estos recursos puede implicar inversiones considerables en maquinaria, investigación y desarrollo.


También lee: Chuck Hull: el padre de la impresión 3D


Otro reto clave es cumplir con normativas ambientales en constante cambio, así como educar a los consumidores sobre los beneficios de los productos sustentables para generar demanda y justificar los posibles aumentos de costos.

5 estrategias para una producción plástica más sostenible
La trituración contribuye a la reincorporación de los plásticos postconsumo a la cadena de producción

Ejemplos de producción y aplicaciones sostenibles 

La necesidad de adaptarse a normativas más estrictas sobre la gestión de residuos y la contaminación, junto con una mayor demanda de los consumidores por productos sostenibles, impulsó a la Industria del Plástico a buscar alternativas que favorecieran la economía circular.

Algunos de los sectores que destacan por su dinamismo en la innovación a través del uso de plásticos reciclados en sus aplicaciones incluyen a compañías como Tetra Pak, Ford, Dell, Lenovo, HP y Adidas.

  • Envase y embalaje: Tetra Pak incorporó polímeros reciclados en los tapones, tapas y revestimientos de varios de sus envases de cartón.
  • Automotriz: Algunos modelos de Ford están equipados con asientos tapizados con telas producidas a partir de botellas de plástico recicladas. Por otro lado, la compañía es pionera en el uso de plásticos recuperados del océano destinados a piezas automotrices, como los clips para los arneses del cableado de la Ford Bronco Sport, que se fabrica en la planta de Hermosillo, Sonora.
  • Eléctrico-Electrónico: Marcas como Dell, Lenovo y HP integran plásticos reciclados provenientes de los océanos en las carcasas y empaques de sus productos.
  • Calzado: Adidas lanzó unos tenis fabricados con plásticos reciclados. La parte superior de este zapato está hecha con residuos plásticos del océano y su suela está impresa en 3D con base en poliéster reciclado y redes de pescar.

Tecnologías que impulsan la sustentabilidad

Las innovaciones tecnológicas juegan un papel fundamental en el desarrollo de productos plásticos más sustentables. Entre las soluciones más sobresalientes se encuentran:

  • Procesos de reciclaje: El reciclaje mecánico y químico potencia la reutilización de plásticos postconsumo.
  • Tecnologías emergentes: La impresión 3D y la inteligencia artificial (IA) optimizan tanto el diseño como la producción, lo que reduce el desperdicio de materiales y mejora la eficiencia en el uso de energía.
  • Ecodiseño: Permite crear productos que emplean menos material, facilitan su reciclaje y cuentan con mejores propiedades de biodegradabilidad.
  • Reciclaje en circuito cerrado: Modelos como el closed-loop recycling en la economía circular aseguran que los plásticos sean recolectados, reprocesados y reutilizados dentro de la misma cadena de producción.

5 estrategias para un liderazgo sostenible

En un mercado donde las demandas de los consumidores por productos más sostenibles aumentan, las empresas deben adaptarse rápidamente a nuevas tendencias, innovar en sus procesos y ofrecer aplicaciones más eficientes.

Disponer adecuadamente los plásticos fomenta un ciclo continuo de reutilización, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a la economía

Estas son las cinco estrategias que pueden adoptar los dueños de marcas y transformadores para disminuir su impacto ambiental y mantener su competitividad en la Industria del Plástico:

  1. Uso de materiales reciclados: Incorporar resina reciclada en los procesos de fabricación para reducir la demanda de plásticos vírgenes.
  2. Optimización de procesos: Implementar tecnologías más eficientes para minimizar el desperdicio de material en la producción.
  3. Inversión en innovación: Colaborar con centros de investigación para desarrollar nuevas soluciones de plásticos sustentables que mejoren la calidad y reduzcan el impacto ambiental.
  4. Certificaciones y normativas: Cumplir con certificaciones ambientales, como ISCC Plus, para garantizar la sostenibilidad de los productos a nivel global.
  5. Educación y concienciación: Informar a clientes y consumidores sobre el reciclaje adecuado y la disposición de los plásticos postconsumo.

Integración de estrategias amigables con el medio ambiente 

La adopción de prácticas sustentables puede generar ventajas económicas y mejorar la imagen de la empresa a largo plazo. Para avanzar en este proceso, las compañías deben tener en cuenta los siguientes pasos:

  1. Realizar un diagnóstico del impacto ambiental actual y evaluar las áreas de mejora en su producción.
  2. Buscar alianzas con proveedores de materiales sustentables e incorporar gradualmente plásticos reciclados, biodegradables o de origen renovable.
  3. Capacitar al equipo interno en acciones de sostenibilidad y optimización de procesos, con el fin de reducir el desperdicio de materiales e incrementar la eficiencia energética.
  4. Involucrarse en iniciativas de economía circular, como programas de recolección y reciclaje, para cerrar el ciclo de vida de sus productos.

Al adoptar métodos más responsables, como el reciclaje y el uso de materiales biodegradables o compostables, se reduce la cantidad de desechos plásticos y, al mismo tiempo, se refuerza el liderazgo de las marcas y sus aplicaciones plásticas en el mercado global.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!