16 Días de activismo contra la violencia de género

La pandemia de COVID-19 trajo consigo otra crisis que no siempre es visibilizada: la violencia contra las mujeres y niñas. Por tal motivo, Naciones Unidas, insta a emprender acciones concretas para responder a esta emergencia y puso en marcha la campaña “16 Días de Activismo” contra la violencia de género.

La campaña se celebra del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, al 10 de diciembre con una serie de actividades que se llevarán a cabo bajo el tema global 2020: “Pinta el mundo naranja: ¡Financiar, responder, prevenir, recopilar!”.

Te puede interesar: António Guterres, secretario de la ONU, pide impulsar el desarrollo sostenible

Alto a la violencia de género

Previo a la pandemia de COVID-19, la violencia contra las mujeres era una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos: casi el 18% de las mujeres y niñas experimentaba violencia física o sexual por parte de una pareja íntima a lo largo de un período de 12 meses. Al agudizarse la emergencia por COVID-19, también han repuntado la denuncias de violencia doméstica, destaca la ONU en un comunicado.

16 Días de activismo contra la violencia de género

La crisis ha venido acompañada de un repunte de las denuncias de violencia doméstica, precisamente en un momento en que los servicios, como las fuerzas del orden, los servicios sanitarios y los albergues, se están desviando para hacer frente a la pandemia”, señaló el Secretario General de las Naciones Unidas en el informe “Responsabilidad compartida, solidaridad mundial: Responder ante las repercusiones socioeconómicas de la enfermedad por coronavirus de 2019”.

16 Días de activismo contra la violencia de género

Los 16 Días de activismo contra la violencia de género

Los 16 Días de activismo contra la violencia de género es una campaña internacional anual que se inicia el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

La compaña se originó durante la inauguración del Women’s Global Leadership Institute en 1991 y, cada año, continúa bajo la coordinación del Center for Women’s Global Leadership. Se trata de una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!